Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Atipicus, la firma chilena enfocada en soluciones digitales

Atipicus, la firma chilena enfocada en soluciones digitales

El negocio de moda de Silicon Valley llegó a Chile con un tridente de desarrolladores que trabajaron en la insurtech nacional: una firma enfocada en desarrollar, validar y escalar soluciones tecnológicas para distintas empresas. Empezaron oficialmente en marzo y ya tienen clientes como la AGF Falcom, QuantumX y Beyond English.

Por: Mateo Navas | Publicado: Sábado 18 de marzo de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Fue hace 12 años cuando Mauricio Ulloa decidió emprender por primera vez. Estaba estudiando ingeniería industrial en la PUC y, entre clase y clase, armó Kimeltu, una web que medía el progreso de alumnos escolares a través de pruebas estandarizadas.

“Nos fue bien, estuvimos en Start-Up Chile y ganamos un concurso internacional en Virginia Tech”, recuerda. Pero a finales de 2012, para enfocarse en sus estudios, la vendió a un holding de colegios privados.

Egresó en 2013 y ese mismo año partió trabajando en ArchDaily. En paralelo, conoció a Andrés Munita y a Arturo Tagle, cofundadores de Kunder, y en octubre de 2015 partió con ellos. Tenían recién 12 personas y un cliente (Banco de Chile). Ulloa se hizo cargo del crecimiento comercial de la firma -captó a empresas como PlanVital, Ripley y Racional- y luego se enfocó en el producto. Ahí conoció a Guillermo Hartwig y Pietro Rivera, ambos ingenieros de la startup nacional.

En 2021 llegó Eduardo della Maggiora y, según Ulloa -quien ya era socio de Kunder- “nos cautivó”. Ese mismo año sellaron la venta de la empresa a Betterfly y se fueron a trabajar con el ex JP Morgan.

De principio a fin

Ulloa asumió como director de producto y se enfocó en pulir la app de Betterfly. Pero a finales de 2022 decidió dar un paso al costado.

En paralelo Hartwig y Rivera habían armado una firma de desarrollo de software. Ulloa se unió a ellos y decidieron levantar “algo atípico”. Así, justamente, nació el nombre del negocio: Atipicus.

Es, según explica el ingeniero industrial, un product studio: un espacio enfocado en la creación, desarrollo y escalamiento de un producto digital. “Ayudamos a los clientes en todo el proceso, de principio a fin”, dice Ulloa, quien agrega que es un negocio de moda, especialmente en EEUU y Europa.

Por ejemplo, se acerca una compañía que tiene un “dolor” y que quiere desarrollar un producto digital para solucionarlo. Ahí entra Atipicus para generar distintas opciones, desarrollarlas, probarlas, validarlas y luego, escalarlas. Guardando algunas diferencias, comenta Ulloa, el negocio se puede parecer a lo que hace Platanus.

Ya tienen clientes como la administradora de fondos Falcom, la firma en mercados secundarios QuantumX, y Beyond English, a quienes le están desarrollando un software para enseñar idiomas dentro de empresas.

Su foco, eso sí, no está en Chile, sino que en Estados Unidos, Canadá, México y Colombia. “Ahí está el negocio real, Chile es un país muy chico”, aclara Ulloa, quien agrega que el objetivo es cerrar 2023 con un equipo de entre 20 a 30 personas y con proyectos a lo largo de todo el continente (exceptuando Brasil y Argentina).

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR